martes, 28 de marzo de 2017

El Mercadeo

 Si en verdad quieres tener un concepto bien elaborado y al mismo tiempo fácil de entender de lo que es el Mercadeo o Marketing o La Mercadotecnia, te invito a leer este artículo cuyo contenido es apto para uso académico, pero sobre el cual te aclaro que es sólo un resumen para comprender los distintos términos más usados.
Mercadeo. Es el primer pensamiento que debe tener una persona a la hora de crear una empresa y organizar sus funciones; pues el mercadeo es un conjunto de técnicas que permiten a las empresas o instituciones: la adquisición, creación, producción, distribución, promoción y ventas de ideas comerciales, productos sean bienes o servicios de manera que logren satisfacer los objetivos de ganancias.  Podemos decir que el mercadeo no crea necesidades reales, pero crea deseos o mejor dicho una necesidad psicológica. No estante el empleo de cierta técnica de mercadeo puede ser la causante de que las empresas y consumidores identifiquen mejor algunas necesidades reales y que hay que satisfacer.
Mercadeo.  Proceso mediante el cual se realiza La identificación metódica y científica de las oportunidades de satisfacción de necesidades y del volumen (cantidad ) en que la empresa podría satisfacerlas, a diferentes segmentos de mercado, y el diseño de la mezcla de mercadeo para lograrlo, diseño realizado en función de la situación y tendencias del macro y el microambiente y de la demanda potencial de la Empresa
Botero B, Manuel Antonio. Que es el mercadeo. (26 septiembre 2010) El documento se encuentra. https://www.gerencie.com/%C2%BFque-es-mercadeo.html.  Marzo 28 del 2017
Varios Conceptos de Mercadeo (Los Términos Más Usados).
La mercadotecnia. Técnica de mercado determinada por las distintas estrategias y tácticas utilizadas para lograr el éxito en el mercado en el que intercambiamos con nuestras mercancías o servicios. En otras palabras utilizando un lenguaje más llano y sintetizando lo antes dicho, Mercadotecnia es simplemente, técnica de mercado.  
El marketing.  Es uno de los términos más usados, es un término internacional que se usa para definir o nombrar lo que son las herramientas del mercado o mercadotecnia.  Cualquiera de los tres términos anteriores es correcto, pero modernamente se les llama a los Mercadólogos profesionales del marketing.
A continuación definiremos algunos términos más para comprender mejor lo que es mercadeo.
Mercado. Es todo lugar en donde se realizan transacciones comerciales, ósea que hay fluidez de bienes y servicios, también es el conjunto de consumidores que tiene un producto, idea comercial o servicio.


Segmentación de mercado.  Son las distintas divisiones y sub-divisiones de mercados que se realizan para garantizar así el éxito de una empresa a lo hora de interactuar con sus productos sean bienes o servicios en un mercado determinado.  La Segmentación de mercado se puede realizar de diferentes maneras.
·         Por las características geográficas.
·         Por las Clases sociales.
·         Por el Poder adquisitivo.
·         Por la Cultura.
·       
  Por otros factores que pueden incidir en el comportamiento del consumidor.
Entre las aplicaciones del marketing encontramos una para cada caso de esta forma tenemos: el marketing de las ideas sociales, el político, el institucional, el marketing de los servicios públicos y un largo etc. Según Miguel Martín Dávila, el marketing social se caracteriza por tomar en consideración cuatro referencias fundamentales a la hora de tomar las decisiones de marketing:
·         Los deseos de los consumidores.
·         El interés del consumidor.
·         Los intereses de las empresas.
·         Los intereses de la sociedad.  

Guzmán Rodríguez Hernández, Selvio. (2016). Qué Es Mercadeo?  Significado, el Concepto y Varias Definiciones. El documento virtual.  https://selvi.oguzmannegociosen.blogspot.com.co/2014/04/que-es-el-mercadeo-su-concepto.html (28 marzo 2017).
Actividad.

Hacer la lectura del siguiente Documento electrónico El Marketing y sus Aplicaciones.
a partir de esta lectura de es post y de la investigación subjetiva que hagas ( haciendo la citas APA de los documentos donde extraigas la información) vas a hacer un informe de lectura, donde contestes los siguientes interrogantes (Que Es, para que me sirve esta información, como usarla en mi proyecto).
  1. Mercados
  2. Mercadeo
  3. Marketing
  4. Vendedor, Mercadotecnista
  5. Herramientas del Marketing
  6. Las Markentig mix (las 4P), importancia.
  7. Dofa.
Reflexión.
Que opinas de esto?



jueves, 23 de marzo de 2017

Cocina Americana


    .

Grupos de cocina

Cocina Mexicana:
  • Tatiana Castrillón.
  • Ana Lucia Arenas.
  • Sara Luna Lopera.
  • Mateo Rodríguez.
  • Marcos Medina.
  • Elián González.
Cocina Peruana:
    Resultado de imagen para cocina latinoamericana
  • Sebastián Abad
  • Mateo Jiménez.
  • Stiven Jaramillo.
  • Yefrin Ríos.
  • Juan José Gutiérrez.
  • Sheleste Herrera.
  • Juan Felipe Vélez.
Cocina Argentina:
  • Felipe Giraldo.
  • Kelly Marulanda.
  • Sara Piedrahita.
  • Giselle Marín.
  • Laura Granada.
  • Esteban Ramírez.
Cocina Chilena:
  • Sebastián Mateo Espinal.
  • Andrés Felipe Colorado.
  • Santiago Lopera.
  • Michel Daniel Mejía.

Actividad de Clase
  1. Consultar y definir: ¿qué es un menú francés? ¿Cuáles son los componentes del menú francés?
  2. Consultar los platos más conocidos del país asignado y clasificarlos según los componentes del menú francés.
  3. Hacer diapositivas con la consulta realizada y añadir imágenes.

lunes, 6 de marzo de 2017

Emprendimientos exitosos en Colombia


Lecturas Recomendadas
Objetivo.
Conocer casos exitosos del emprendimiento exitosos en Colombia
Actividad.
1.     Leer el artículo sugerido en lecturas recomendadas.
2.     Elabore una entrada etiquetada como emprendimiento grado X, donde menciones el caso que a usted le parece mas impactantes, desde su visión como estudiante de secundaria.
3.     Reflexione y escriba desde su pensamiento que dificultades pudieron tener estos emprendedores

miércoles, 1 de marzo de 2017

Preparaciones con Masas de Panes Rusticos


Las masas rusticas tienen gran trascendencia en el desarrollo de la humanidad, por ello el la clase de fundamentos de gastronomía le dedicamos tres semanas a conocer y elaborar tres tipos de preparaciones de la cocina italiana con una masa de pan rustica..
para ello es necesario que se lea la pagina de lecturas gastronomía, dedicadas a la asignatura fundamentos de gastronomía.
Lectura recomendada.

Objetivo.
Reconocer preparaciones a base de la harina de trigo, utilizando la tecnica de hornear y cumpliendo con las norma de higiene en la elaboración. 
Actividad.
Los grupos de trabajo elaboraran una masa rustica, con antelación para que pueda leudar, con ella se hará un calzone, teniendo como fin ampliar los horizontes culinarios de cada uno de los estudiantes, el relleno debe tener como elemento común el queso y los tomates. cada grupo (brigada), elegirá que mas productos llevara su calzone. Es primordial hacer seguimiento a la pagina de lecturas gastronomía de este blog.
Los grupos (brigadas), construirán al igual que la semana pasada una presentación donde estar el paso a paso de la elaboración del calzones, en ello deben tener las fotografías de los diferentes paso hasta tener el producto terminado. Cada estudiante en su blog publicara este trabajo. 

Reflexión.
Como la gastronomía ayuda en el crecimiento de un país.

La Ofimática y la Educación.

La ofimática es un conjunto de herramientas desarrolladas con el fin aumentar la productividad de la tareas en las empresas, pero la ofimática a traspasado ya los ambientes de la empresa y ha llegado al hogar la escuela, colegio y la universidad, haciendo necesario que las personas espadan su saber y su hacer.

Lectura recomendada.
Reflexión.
Es la ofimática, parte de mi desarrollo como estudiante?

Objetivo.
Identificar que tanto conocemos de las herramientas tecnológicas y  como la ofimática esta en mi formación como estudiante de educación secundaria.

Actividad.
Elaborar un post (publicación) en su blog, en la cual usted opine que tanto sabe usted te herramientas de ofimática, que importancia tienen en este momento en su vida académica y hacia el futuro como cree que lo impactara este conocimiento que pose o debe desarrollar.

Frase del día.